El “estado parcelario” (o cédula catastral) es el conjunto de operaciones técnicas realizadas por un profesional con incumbencias en Agrimensura sobre los inmuebles, tendientes a determinar los elementos esenciales de la parcela la ubicación del inmueble y sus linderos; los límites del inmueble, en relación con el título de propiedad o la posesión ejercida; las medidas lineales, angulares y de superficie), que incluye además, el relevamiento de mejoras y demás accesiones objeto de tributación que permitan el cálculo de la valuación fiscal.
Este servicio consiste en marcar los límites de la parcela, colocando mojones o estacas en los vértices, conforme a lo establecido en el Título de Propiedad (escritura), para delimitar la propiedad dentro de la manzana o cuadro de campo correspondiente.
Ofrecemos el servicio de demarcación de parcelas según lo establecido en el Título de Propiedad. El procedimiento consiste en la colocación de mojones o estacas en cada vértice del terreno para marcar sus límites reales dentro de la manzana o cuadro de campo correspondiente. Esta tarea técnica garantiza una correcta identificación del inmueble y se ejecuta conforme a la causa jurídica que le da origen, brindando seguridad y claridad en la delimitación.
Realizamos la división técnico-legal de un macizo en lotes menores, cumpliendo con la normativa provincial y los parámetros urbanísticos del municipio. La cantidad de lotes permitidos dependerá del Código de Planeamiento y de la superficie mínima exigida.
Realizamos mensuras para distintas finalidades según la necesidad del inmueble:
• Subdivisión: división de una parcela en lotes sin cesión al uso público, respetando medidas mínimas según cada jurisdicción.
• Unificación: integración de parcelas contiguas con un mismo titular en una sola unidad.
• Anexión: fusión parcial o total de parcelas colindantes para formar una nueva.
• Usucapión: relevamiento técnico para iniciar el proceso judicial que reconoce la propiedad tras 20 años de posesión continua y pacífica, conforme al Código Civil.
Realizamos el plano de subdivisión requerido para someter un edificio al régimen de Propiedad Horizontal (Ley 13.612). Este plano representa los distintos espacios con dominio propio y en común, según su funcionalidad y ubicación. Una vez aprobado, permite al escribano inscribir el Reglamento de Copropiedad y así formalizar legalmente la división del inmueble.
Aplicamos tecnología RPAS (drones) combinada con sensores ópticos y georreferenciación precisa para generar modelos tridimensionales del terreno mediante técnicas de fotogrametría. Este método es una alternativa eficiente y económica a la topografía clásica. En el ámbito agropecuario, permite monitorear cultivos, detectar plagas o malezas, y optimizar el uso de agroquímicos, reduciendo costos y mejorando la planificación productiva.
Ejecutamos levantamientos topográficos detallados para obtener coordenadas (X, Y, Z) de múltiples puntos del terreno, utilizando Estación Total o tecnología GNSS. Estos datos permiten representar con precisión elementos naturales y artificiales, generando planos con curvas de nivel que reflejan la forma del relieve. Ideal para estudios de obra, planificación territorial o análisis del terreno.
Esta tarea consiste en la materialización en el terreno de la posición espacial de puntos de un proyecto determinado (de obra o parcelario), a partir de los cuales se efectuará la ejecución , realización o montaje de estructuras pre fabricadas, como así también maquinas ó equipos de acuerdo al requerimiento de precisión del comitente.
Somos Padre e Hija Ingenieros Agrimensores , combinamos la solidez de cuatro decadas de experiencia en el campo con la energia y la vision renovada de una nueva generacion. Esta sinergia nos permite abordar cada proyecto con un conocimiento profundo y uan perspectiva fresca, ofreciendo soluciones de agrimensura integrales y de vanguardia.
Ingeniero Agrimensor Osvaldo Corna (Matricula n° 662)